top of page
Search

Reconocer tu fase: cómo alinear tus expectativas y avanzar con coherencia

Hay algo que he estado integrando este año, que me ha sostenido más veces de las que puedo contar. Y hoy quiero compartirlo de la forma más honesta posible.


En un mundo lleno de fórmulas mágicas, estrategias virales y comparaciones constantes, es fácil sentir que no avanzamos lo suficiente… y frustrarnos porque nuestras expectativas no se materializan.


Pero antes de exigirte más, hay una pregunta poderosa que pocas veces nos hacemos:


¿En qué fase estoy realmente?

Esta pregunta ha sido una herramienta para mí este año, y te soy honesta: me agarro de ella cada vez que la autoexigencia me toca la puerta. Fue uno de los tesoros que me dejó Level Up, un master de negocios y espiritualidad que tuve la oportunidad de vivir, y donde aprendí herramientas que ahora me acompañan cuando aparecen las resistencias.


La fase en la que estás importa (más de lo que creemos)


Fases pueden haber muchas, pero la tuya es la tuya.Y es muy liberador cuando la identificamos, la reconocemos y la aceptamos radicalmente.


No es lo mismo:

  • Estar comenzando y aprendiendo a validar una oferta,

  • Que estar transitando una reinvención con un nuevo proyecto,

  • O estar expandiendo tu negocio y construyendo nuevas áreas.


Cada fase tiene sus propios retos, ritmos y aprendizajes.


Y si pudiéramos vivirlas desde un nivel de conciencia donde la aceptación y el aprendizaje son igual de valiosos que el avance… nos ahorraríamos muchísimas frustraciones.


Porque sí:


Muchas veces nos exigimos resultados que no corresponden a nuestra etapa actual.


Compramos métodos de otros, nos comparamos y queremos ir a ritmos que ni siquiera son nuestros…


Y todo eso solo genera: estrés, frustración y sensación de estancamiento.


Reconocer tu fase y aceptarla radicalmente te permite:


  • Estar presente donde estás, no donde crees “que ya deberías estar”.

  • Tomar decisiones que tienen sentido para tu vida real, no para la comparación.

  • Cuidar tu energía, en vez de drenarla intentando sostener expectativas irreales.


Muchas veces creemos que crecer es hacer más, exigirnos más, movernos más rápido.Pero lo que realmente cambia las cosas no es la velocidad, es la claridad desde donde estamos tomando decisiones.


Cuando reconoces tu fase, dejas de actuar en automático y empiezas a actuar con intención.  Y es ahí donde la mentalidad estratégica empieza a tomar forma.


Porque entrenar la mentalidad estratégica no es solo planificar. Es preguntarte :

¿Esto tiene sentido para mí, para mi etapa actual?


Por eso hoy quiero dejarte una práctica sencilla para identificar tu fase, aceptarla y definir tus próximos pasos con coherencia, para que esto que acabas de reflexionar tenga sentido en tu negocio (y no solo en tu mente).


1. Identifica en qué fase estás hoy


Respóndete esto, sin juicio. ¿Qué es lo que realmente estás construyendo ahora mismo?


Algunas posibilidades (elige la tuya):

  • Estoy validando una oferta.

  • Estoy reorganizando mi modelo de negocio.

  • Estoy en una transición/reinvención.

  • Estoy fortaleciendo estructura y procesos.

  • Estoy estabilizando ventas.


No es quién quieres ser, es dónde estás hoy



2. Acepta tu fase radicalmente


Te comparto este mantra, para regresar tu atención a la fase en la que estás construyendo hoy.


Esto que estoy viviendo también me está formando. Confío en mi presente.

Nada es permanente. Todo evoluciona.Esta etapa también pasará.


“Acéptate con visión de construir.” Michael Melamed


  1. Diseña tu siguiente paso desde tu fase (no desde la comparación)


Elige 1 acción que puedas sostener esta semana.


Ejemplos para ayudarte a elegir:

  • Si necesitas claridad, escribe tus ideas y prioridades (sin juicio).

  • Si necesitas orden, organiza una parte de tu operación (no todo).

  • Si necesitas validar ,conversa con una potencial clienta (escucha antes de ajustar).


Luego pregúntate:


¿Esta acción fortalece mi rol estratégico? Es decir, ¿me devuelve a dirigir y no solo a hacer?

¿Me acerca un paso a la dirección que quiero construir? no a la dirección que veo afuera


Gracias por estar aquí. Este camino tiene altos y bajos, y prácticas como esta nos devuelven a tierra.


Me encantaría saber cómo te fue con el ejercicio.


Te leo.




 
 
 

Comments


bottom of page